Si eres productor o fabricante de productos de alimentación, ahora puedes vender en Marketplace ComeFruta.

Si buscas calidad y mucho sabor a un precio ajustado, te recomendamos nuestros Productores de Agricultura Sostenible. Piezas algo desiguales, pero de calidad y buena presencia, que, al no pasar por intermediarios, son las que más beneficio aportan al agricultor. Están identificados con el logo de un agricultor y los puedes encontrar en la sección  Directo de nuestros productores. Si los compras en formato caja, tendrás mejor precio y mínima manipulación. Los productos con más regularidad en aspecto y calibre provienen de Denominación de origen o Marca reconocida como Cerezas del Jerte,  plátano de CanariasCiruela Black Rose, Melocotón de Calanda

¿Sabes quiénes cultivan para ti?

JOAQUÍN

Fruta de hueso, aceitunas y frutos secos del campo de Tarragona.

 

 ¡Conócele!    

Basi

Naranjas, mandarinas, limones y productos del Levante.

 ¡Conócele!  

JORGE

Los tomates moruno calizo y los pepinos de cristal de Cuenca.

 

 ¡Conócele!    

VICTOR

Pimientos, alcachofas y verduras de la Huerta Murciana.

 

 ¡Conócele!   

FRANK

Plátanos de Canarias y también otras frutas tropicales importadas.

 ¡Conócele!    

¿Y quiénes elaboran nuestros productos artesanos?

COOP. RIUDOMS

Aceite virgen extra de aceituna arbequina de Tarragona.

 

  ¡Conócelos!   

PATABRAVA

jamón y embutido ibérico de Guijuelo (Salamanca).

 

  ¡Conócelos!    

LA HUZ

Los Quesos Manchegos de Villamayor de Santiago (Cuenca).

 

  ¡Conócelos!   

CAMPOREL

Conservas vegetales de Cintruénigo (Navarra).

 

  ¡Conócelos!   

LOS NOGALES

Huevos de gallinas criadas en libertad en Segovia.

 

  ¡Conócelos!    

CONOCE SUS HISTORIAS: Tradición, esfuerzo y mucho amor por el producto

 

Basi

Críticos de Levante

Basi y su familia producen los mejores cítricos de Valencia. Y seleccionan para nosotros también otras frutas y verduras de la zona.Son la tercera generación de una familia dedicada a llevar a la ciudad los productos del campo y de la huerta. Un emprendedor abuelo, carnicero en Burgos, que compra una huerta en Valencia, para llevar buen producto a las fruterías de Madrid a través de su puesto en el mercado de Legazpi, antes de que MercaMadrid pusiera su primera piedra.Es su padre quien da el salto a la especialización en cítricos cuando buscando las famosas naranjas de Tabernes, se prenda de una guapa valenciana de Simat, Juana, su madre. Hoy Juana, Basi y sus hermanos Eugenia y Juan mueven 11 millones de kg de naranjas, un 45% de producción propia y el resto, con otros agricultores de la zona.Basi controla todas las variedades que se cultivan en la zona y sabe cuándo es el mejor momento para cortarlas. Y por ello, nos trae la que está más rica en cada momento. Saben bien cuáles aguantan y cuáles no.Pero Basi y su familia no están solos. Más de cien personas les ayudan trabajando en las huertas y en la distribución. Un gran equipo que selecciona para ComeFruta otros productos contando con agricultores y cooperativas locales de “buen hacer”, que, como ellos, apuestan por el sabor y el olor por encima de todo. Productores de total confianza con los que trabajan hace años que invierten en lo que “hace falta invertir” y que jamás sobreexplotan la tierra.Grandes conocedores del producto y del proceso de cultivo, su garantía son unos procesos controlados al milímetro. Para cada naranja o mandarina, Basi sabe perfectamente qué productos se han utilizado en su cultivo, qué día ha sido recolectada y qué camino recorre hasta que llega a tu mesa.Basi es un crack. No necesita a nadie para brillar.Pero a Basi le gusta trabajar con ComeFruta. Porque, dice, “piensa en el futuro”. Y lo imagina lleno de salud. Un futuro donde chavales y mayores adoran la fruta. Porque les sabe y les huele. Porque está de muerte. Porque llega a sus casas recién cortada con sólo hacer clic.Basi quiere que todos puedan tener la oportunidad de comer fruta y verdura “como las de antes”. Para que la adoren como él ha llegado a hacerlo.En ComeFruta estamos encantados de aportar nuestra estructura de venta online y transporte local, para ayudare a hacer realidad ese futuro que imagina.

Jorge

Tomates de Huete (Cuenca)

Nada nos gusta más en ComeFruta que tener la oportunidad de apoyar proyectos de agricultura sostenible que recuperan el valor de nuestra tierra como CALTerras, el sueño de Jorge Paredes Guijarro.Moruno Calizo es un tomate cinco estrellas. Te entrará por los ojos con su, rojo, más rojo y también verde y evoluciones al púrpura en su interior. Te enamorará con sus olores francos a hortaliza, a huerto y a tierra. Moruno calizo es un tomate que sabe a tomate, a maduración en “la mata”. Un tomate que, cultivado en intemperie y sin plásticos, toma de la tierra caliza alcarreña esas aristas salinas que son su seña de identidad.CALTerras, sabe bien que alimentar al mundo es una gran responsabilidad. Por supuesto, con las personas que comen sus tomates, pero también con la naturaleza. Por ello, no buscan domesticarla, sino aliarse con ella. Cultivan a la intemperie, lo que hace que cada año el tomate sea diferente al cambiar la combinación de factores naturales. Y lo hacen en ciclos largos de 3 meses utilizando el agua que va directamente del manantial al huerto, esperando con mimo y paciencia infinita a que el Moruno Calizo “se haga”. La sintonía de CALTerras con los valores de ComeFruta no puede ser mayor. Sabor, salud, sostenibilidad y mucho apego a nuestro campo. Haciendo proyectos viables gracias a una combinación balanceada de manos artesanas y mentalidad digital.Siguiendo aguas abajo el río Borbotón, donde se encuentra con el río Andihuela, en el paraje al que llaman “Ambasaguas”, vuelan drones que vigilan las tomateras para asegurar que cada planta tiene justo lo que necesita, usan plásticos que no son plásticos, sino que están hechos con almidón de patata, abonan la tierra sólo con estiércol y algas marinas y combaten sus plagas con insectos “limpiadores”.“La agricultura sostenible debe tener viabilidad económica. La arquitectura hortícola precisa de mucho apoyo emocional y técnico. Todo eso lo encontramos en vosotros. Un proyecto como el nuestro puede vivir porque tiene gente como ComeFruta detrás” Apunta Jorge¿Alguien se pregunta por qué Jorge es productor de ComeFruta?

Frank

Plátanos de Canarias 

Desde 1935,  la familia Riego reproduce el trópico en Madrid. Porque, aunque mucha gente no sea consciente, no hay otra manera de disfrutar de la fruta de Canarias que cortarla inmadura en origen y desverdizarla en destino convirtiendo su almidón en fructosa. Llevan tres generaciones madurando la fruta de manera artesana, porque es la única manera de que conserve sus propiedades y sabor.En ComeFruta hacemos que la fruta vaya directamente del árbol a la mesa. Pero con las frutas tropicales que no se cultivan en la España Peninsular no es posible. Si se cortara madura en origen, no resistiría el viaje.En Plátanos Riego, llevan tres generaciones imitando a la naturaleza, para tropicalizar plátanos de Canarias y otros productos procedentes del trópico sin alteración química alguna. Lo consiguen con ayuda de paciencia, calor, humedad y etileno, el gas que de manera natural desprenden las frutas al madurar y que ayuda a la maduración de las que están cercanas. Muchos miles de kilos de plátanos desde que la abuela Mercedes ya vio en la postguerra las ventajas de un producto tan nutritivo y barato y comenzó a comprarlo a quienes lo maduraban en los sótanos de Madrid con ayuda de carburo. Su hijo Jose María, emprendedor y visionario, y conocedor de la mejor tecnología de la época por sus años como Jefe de almacén de uno de los mayores importadores de plátano de Canarias, monta en los años 70 su propia nave de maduración. Una empresa y un saber hacer que le lleva a ser elegido, en los inicios de Mercamadrid, como diseñador de la nave especial de maduración, donde de las 12 empresas iniciales, hoy sólo quedan dos.Sus hijos, hoy Riego Fresh Company, han seguido creciendo para mejorar el producto y, como no podía ser de otro modo, se han ido hasta su cultivo. Hoy también son productores. Poseen dos de las fincas plataneras más grandes de Tenerife en la zona de Las Galletas (30 hectáreas en total y 2 millones de kilos anuales) con las que se integran como socios de CUPALMA, la segunda cooperativa platanera más grande de Canarias.Y aunque son especialistas en plátanos, no han podido resistirse a la idea de aprovechar su conocimiento y sus capacidades de maduración artesana para traernos otras frutas tropicales como la banana, el mango o el exquisito aguacate.Les gusta la idea de hacer fácil el consumo de fruta tropical rica, rica. Por eso, son productores para ComeFruta. Después de todo el esfuerzo de cultivo y maduración artesana, necesitan que llegue a tu casa por un “camino corto” como si solo hubieran pasado 24 horas del árbol a tu mesa. “Tenemos que darle una oportunidad a la idea de que nos traigan fruta de calidad a casa” Nos dice un convencido Frank, tan amante de los buenos plátanos que en su casa, los guarda en vinoteca.

Victor

Verduras de la Huerta Murciana

Victor Guillen y su familia llevan prácticamente toda la vida en el mundo de las hortalizas. Su amor por lo que hacen y su buen hacer les definen. Su apuesta por la excelencia y el producto de calidad, les lleva a adaptar su oferta a la continua evolución del mercado.A la familia Guillén les gusta estar unidos a dos palabras: Eficiencia y calidad. Son especialistas en Pimientos, brócoli y tomillo que cultivan en su huerta de producción propia en su Finca La Atalaya de San Javier, en Murcia.Una finca con 50 hectáreas de producción integrada con el medio ambiente. El agua de riego se recoge de las escasas lluvias torrenciales de la zona y se guarda en dos embalses como oro en paño. La electricidad se obtiene de energía fotovoltaica desde este año. Agricultura de calidad con residuo cero.Aunque también seleccionan para nosotros tomates y hortalizas de otros agricultores, asegurando siempre un alto estándar de calidad y rigor, no sólo en el producto, sino en todo el proceso de producción. Proveedores de confianza, a quienes acompañan en todo el proceso para engrasar todos los aspectos que podrían condicionar la calidad del producto, incluyendo cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.Solo trabajan con productos de alta calidad y frescura. Los Guillén creen en el esfuerzo y en las cosas bien hechas y dan lo mejor de sí mismos para traernos lo mejor de la huerta.

Joaquín

Frutas de hueso, frutos secos y aceitunas de Tarragona

Joaquín es el encargado del cultivo en la finca de la familia de Jose Luis Montesino.A finales del siglo XVIII, y como tantos otros buscando mejorar su calidad de vida, una parte de su familia dejó Cataluña para emigrar a Cuba, donde a base de trabajo consiguieron hacerse con ahorros y propiedades que tuvieron que vender precipitadamente a finales del siglo XIX con la pérdida de Cuba. A su vuelta a España compraron unas tierras de cultivo en la provincia de Tarragona.Unas tierras donde comenzaron cultivando vides y que,adaptándose en cada momento a la demanda del mercado y a las posibilidades de producción de una zona fértil, con agua de pozo y mina natural y un clima templado al estar a escasos 7 kms del mar, hoy dedican a la producción de frutos secos, olivos, frutales y productos de huerta.Joaquín es de esas personas que les gusta su trabajo y cuidar a su gente.De familia de campo, ha vivido desde pequeño el contacto con la agricultura. Durante los años del boom de la construcción montó un buen equipo de albañiles dedicados a arreglos y construcción de viviendas. Hace años que él y su equipo se han reciclado para trabajar de nuevo en el campo, cada vez con métodos y maquinaria más modernas que no restan ni un ápice su gran respeto por la naturaleza y por esos métodos de cultivo que ha vivido desde pequeño.Desde hace años lleva el cultivo y recolección de los principales productos de las tierras de la familia, con aceitunas para elaboración de aceite a través de la cooperativa, frutos secos que también se llevan a la cooperativa y se venden tal cual o pelados y tostados. Sin olvidar el de los frutales.

Coop Riudoms

Aceite y Aceitunas de Siurana (Tarragona)

La Cooperativa Agrícola de Riudoms data del año 1.956, cuando un grupo de agricultores de la zona, animados por el veterinario de la villa, compra una casa para instalar en ella una bodega de vino, entonces un producto importante en la villa, y también un molino de aceite. Hoy la Cooperativa realiza el procesado de dos de los productos más destacados de la zona: los frutos secos y el aceite. Recientemente, ha inaugurado un molino de aceite y una planta receptora de frutos secos con la tecnología más avanzada. Sus modernas instalaciones producen hoy hasta 120.000 kg de aceite diarios.Su aceite de oliva virgen extra, amparado en la denominación de origen de Siurana, está acreditado como uno de los mejores de la zona. De hecho, la DOP Siurana (creada a finales de los 70 para proteger y difundir la singularidad de un aceite extraído de la variedad de aceituna Arbequina) es la segunda denominación de origen más antigua de los aceites de oliva vírgenes de España. El aceite debe su nombre al río Siurana, afluente del río Ebro que nace en la comarca del Priorat y baña tres de los siete condados de su territorio: Priorat, Tarragonés, Ribera d’Ebre, Alt y Baix Camp, Conca de Barberá y Baix Pened.En Comefruta destinamos toda la producción de aceituna de la explotación de la familia Montesino a la elaboración de este aceite y también al envasado de la propia aceituna Arbequina que se realiza en sus instalaciones. Para nosotros es un honor poder contribuir a dar ese valor añadido al campo de Tarragona, llevando este inigualable aceite a las mesas de toda España.Nuestro Aceite de oliva virgen extra, zumo 100% natural de la aceituna sin defecto es el aceite de oliva de la más alta calidad, extraído por medios exclusivamente mecánicos o físicos que no alteran su calidad. Ello mantiene sus propiedades excepcionales, tanto organolépticas (aroma, olor y sabor) como de salud (vitaminas, antioxidantes, antiinflamatorias).La variedad de aceituna Arbequina, está considerada una de las mejores del mundo tanto para consumo directo como para aceite. Antoni Galceran i Massó, desde la presidencia del consejo regulador de la denominación de origen protegida Siurana, vela por la calidad del aceite de oliva virgen extra, consciente de que el buen trabajo de los agricultores y molineros produce un producto excelente.“Un honor poder contar con ComeFruta, como miembro de nuestra cooperativa para promover la cultura del aceite de oliva virgen extra, pudiendo llevarlo a más hogares” señala Antonio, viejo conocido de la familia Montesino.

Patabrava

Jamón y Lomo Ibérico de Guijuelo

Patabrava es una empresa familiar con más de un siglo de tradición en el mundo de los ibéricos. 3 palabras les definen

  • TRADICIÓN. Fundada en 1886 es una de las empresas más antiguas del sector.
  • IBÉRICO. Todos sus productos proceden de cerdos criados en libertad en las mejores dehesas de Extremadura, Córdoba y Salamanca.
  • Sus loncheados ibéricos cuentan con la certificación de Denominación de Origen Protegida Guijuelo creada en 1984 y que solo reciben los mejores productos del sector.

En Patabrava, la familia Gómez Robles vive por y para la producción de jamón y embutido ibérico a partir de sus cerdos de bellota. Generación tras generación, y la van por la quinta, el buen hacer y el amor por los ibéricos artesanos, se unen para ofrecer un producto de inigualable calidad.Sus productos son, además de exquisitos, diferenciales. Por su curaciones muy largas por mantener siempre secaderos y bodegas naturales y por su loncheado a cuchillo, aspecto en el que no sólo fueron pioneros, sino que actualmente tienen un sistema de envasado en atmósfera modificada que permite que las lonchas no se adhieran unas a otras. Su sabor tan especial y auténtico se debe a que sus animales viven en las dehesas en total libertad y salvajes durante más de dos años. Así disfrutan de un mínimo de dos montaneras, hasta conseguir el peso adecuado.Ser fieles a la tradición de una curación natural, no impide a Patabrava abrazar la innovación para mejorar aún más la calidad de sus productos o el valor para el consumidor. Y aunque siguen en las mismas monteras y con la misma raza 75% ibérica que acompañaba a tatarabuelos, haciendo las cosas con paciencia y artesanía y manteniendo el control sobre todas las fases de producción, e incluso ya en casa del cliente,  ofreciendo para las piezas enteras una funda exclusiva patentada de neopreno sanitario que proporciona unas condiciones de conservación extraordinarias.En Patabrava aspiran, como ellos mismo dicen, a “democratizar” el jamón de Guijuelo. Y por ello han adaptado sus formatos y su modelo comercial para que sus productos lleguen en óptimas condiciones a cualquier persona. Además, SOLO CORTAN A MANO porque saben adaptarse al gusto de todos haciendo que, en cada sobre, vayan diferentes partes de un mismo jamón como las tapas de la maza, de la babilla, de la punta, o del codillo.En ComeFruta admiramos su trabajo y compartimos sus valores. Además del gusto por el buen ibérico 😊. Y por ello, es un honor incluir sus productos en nuestro catálogo.“Para nosotros es un orgullo poder comercializar productos tan tradicionales como el jamón ibérico de bellota en canales de venta como el que ofrece Comefruta. La agilidad en el pedido, los valores que nos enraízan con la naturaleza, y obviamente el hecho de buscar nuevas vías de comercialización ya sea por nuevos formatos o canales, son coincidentes en ambas empresas. Y estamos seguros de que el cliente tipo de Comefruta sabrá también ver esas filosofías coincidentes” explica Antonio Gómez Robles, Gerente de Patabrava.

La Huz

Quesos Manchegos

Ubicados en Villamayor de Santiago, en la provincia de Cuenca, Quesos de la Huz es un negocio familiar fundado en 1989, especializado en la elaboración de Quesos Manchegos de calidad,Desde sus inicios, Quesos de la Huz se apoya en una leche de gran calidad, estableciendo acuerdos con ganaderos y cooperativas lácteas de la zona. Tal y como establece la normativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, al que pertenecen desde el mismo año de fundación, sólo utilizan leche de ovejas de raza Manchega certificada.Quesos de la Huz, con su segunda generación ya al mando, sigue apostando por la calidad y la tradición como ejes fundamentales de su actividad. Sus procesos de fabricación combinan la tradición artesana con los últimos desarrollos industriales. Sus quesos son excelentes, y eso es algo que decimos no sólo quienes los hemos probado, sino que apoyan sus numerosos premios nacionales e internacionales.Comercializan sus quesos bajo dos marcas: “Don Cayo” para el Queso Manchego D.O. y “De La Huz” para los quesos de oveja, oveja y cabra, cabra, mezcla y especialidades (queso en aceite de oliva, queso en manteca y queso al romero).En ComeFruta te servimos sus quesos directamente desde la fábrica. Y aunque todos vienen envasados al vacío, los transportamos en condiciones de temperatura controlada para asegurar que llegan a tu mesa con todas sus propiedades y todo su sabor intactos.Para nosotros es un lujo y un placer poder ayudar a la distribución online de los productos de una empresa que, como muchas en el sector de la alimentación artesana, ha visto caer sus pedidos debido al cierre o a las restricciones del sector de bares y restaurantes.Porque en ComeFruta y en Quesos de la Huz compartimos un objetivo prioritario: que tú comas productos ricos y de calidad.Para ambos, las personas son lo primero. Y por eso ponemos toda nuestra alma en apoyar la conexión entre el campo y la ciudad.Porque queremos que todos ganen.