Envío gratuito en España desde 49€
Salud
Comprar fruta por internet a domicilio
🍊 ¿Por qué comprar fruta online puede mejorar tu salud… y la del productor?
Comprar fruta online con reparto a domicilio es una de las mejores formas de apoyar tanto al consumidor como al productor. Al evitar una larga cadena de intermediarios, se reducen costes y se mejora la calidad del producto final.
🔍 ¿Por qué los canales tradicionales fallan?
- 💸 El productor a menudo se ve obligado a vender por debajo de sus costes debido al poder de negociación de grandes cadenas y mayoristas.
- 🛒 El consumidor recibe un producto de menor calidad, ya que la fruta se recolecta verde o se conserva artificialmente para alargar su vida útil en tienda.
🍎 Calidad por encima de cantidad
El verdadero motivo para comprar fruta online es la calidad. Las frutas que viajan directamente del árbol a tu casa conservan su sabor, nutrientes y frescura. Este canal corto no solo favorece la salud del consumidor, sino que también incentiva una mejor alimentación al disfrutar de un producto sabroso y nutritivo.
🌐 Internet como canal de distribución saludable
Las nuevas tecnologías (redes sociales, ecommerce, apps…) han democratizado el acceso a la fruta de calidad. Lo que comenzó con las naranjas online ha evolucionado hacia un completo ecosistema donde puedes comprar fruta online en ComeFruta o incluso frutas de proximidad como las de Aragón en comprarfruta.es.
En un mercado globalizado y volátil, estos canales cortos permiten ajustar mejor la oferta y demanda, beneficiando a ambos extremos de la cadena.
🚚 Fruta a domicilio con confianza y derechos de imagen claros
Si vendes fruta online, recuerda que es esencial usar imágenes seguras y sin conflictos de derechos. Usa herramientas como el verificador de derechos de imagen de TaxToSell para proteger tu tienda online.
En resumen, comprar fruta online no solo es más cómodo: es más saludable, más justo y más sostenible. Y si además lo haces en canales responsables, también es más seguro. 🍑💻
La novedad de esta empresa es que supone una nueva forma de distribución denominada Canales Cortos de Comercialización (C.C.C.), consistente en unos circuitos alimentarios que ponen en contacto casi directo al productor con el consumidor, utilizando la tecnología más actual. Todo ello supone un beneficio para el productor que, a través de estos circuitos, consigue aumentar sus márgenes y evitar la larga cadena de intermediarios existentes hasta el momento; y también para el consumidor, que adquiere un mejor producto a mejor precio y de mayor calidad.
Muy buena iniciativa, todos debemos comer frutas y verduras para regresar a una dieta saludable. Nosotros tambien producimos y vendemos frutas y verduras, así que enhorabuena por la iniciativa.
ADEMAS HAY QUE COMER FRUTA ,POR QUE ESTA BUENISIMA Y POR SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD.
ME ENCANTA LA FRUTA Y VENDERLA ,YO TRABAJO DE FRUTERA:) AHORA NO ,POR QUE HE TENIDO A MI PRINCESAAAAA
Me parece una buena iniciativa acercar productos frescos al consumidor, sobre todo si esto incide en la frescura y calidad del producto.