Comparativa verdura ecológica, sostenible y convencional

Todos sabemos que la alimentación determina en buena parte nuestra salud y muchas enfermedades vienen provocadas por el exceso o carencia de algunos alimentos en nuestra dieta. Las reglas de comunicación actuales recomendarían empezar con un mensaje alarmante y sensacionalista … pero vamos a empezar por la contrario ya que si has llegado hasta este artículo probablemente te preocupa tu alimentación y quieres saber mas sobre los tipos de frutas y verduras frescas que debes consumir. Si es el caso estás ya en muy buen camino pues el gran riesgo para nuestra alimentación está en los alimentos procesados y ultraprocesados.

Una dieta variada de alimentos no procesados es ya un buen camino, pero si como el joven rico de la parábola de Jesús esto ya lo haces y quieres un camino mejor, sigue leyendo …

Las frutas, verduras, legumbres, cereales, y en general todos los seres vivos vegetales de los que nos alimentamos son saludables pero están condicionados por el suelo, sol  y agua y otros productos que se aplican en su cultivo (fertilizantes, pesticidas, fitosanitarios). En este último punto es dónde está la diferencia entre las diferentes tipos de agricultura y productos que dan lugar. El uso de estos productos químicos (COP, contaminantes orgánicos persistentes) es perjudicial para la salud en mayor o menor grado dependiendo del producto y cantidad y factores como la bioacumulación y biomagnificación en función del alimento, Los animales que consumimos también se alimentan de estas plantas y por tanto también vienen condicionados por ellos.

Vamos a comparar algunos de los principales aspectos entre los productos de agricultura tradicional, agricultura convencional y agricultura ecológica.

De entrada comentar que los términos convencional, ecológico y sostenible puede ser confusos ya que no siempre se utilizan de la misma forma. Algunos apuntes para aclarar los términos:

  • Agricultura tradicional o sostenible nos referimos a algunas prácticas que se utilizaban antes de la industrialización de la agricultura y que hacen un uso responsable de agua y tierra, como demuestra su pervivencia durante miles de años. Es el sistema empleado por el ser humano desde el neolítico en el que pasamos de recolectores y cazadores a agricultores. Pruebas arqueológicas demuestran prácticas agrícolas de hace más de 10.000 años.
  • Agricultura convencional, también llamada industrial, comercial o intensiva, entendemos la agricultura industrial con amplia utilización de maquinaria y avances en modificaciones de variedades y productos químicos, aunque siempre bajo unas leyes que en países desarrollados son muy exigentes y garantizan siempre la calidad y seguridad de los productos. Surge a partir de la revolución industrial por la necesidad de abastecer a los grandes núcleos urbanos. En general son moncultivos sobre grandes extensiones y muy mecanizados.
  • Agricultura ecológica o biológica es un termino amplio que engloba muchas técnicas diferentes que han surgido al ver los inconvenientes y problemas originados por la agricultura intensiva.  Muchas veces se entiende como la que tiene una certificación, aunque estas certificaciones varían según los países y por tanto no hay una homogeneidad de prácticas ni productos y además mucho producto que emplea técnicas ecológicas no tiene certificación y muchas técnicas de agricultura ecológica, de hecho las más novedosas y beneficiosas para la salud y planeta no tienen aún certificaciones. Vamos a enumerar las principales:
    • Biointesiva
    • Sintrópica
    • Biodinámica
    • Método Jadam
    • Regenerativa

Productos de agricultura tradicional:

Ventaja: Serían los que hemos consumido durante miles de años lo que garantiza que no son perjudiciales para la salud.

Inconveniente: Saber qué agricultores están cultivando con esas prácticas tradicionales y utilizando abonos y productos que se han usado durante cientos de años cuando desde la revolución industrial se han ido introduciendo prácticas y variedades para mejorar productividad, calidad, …

Solución: Comprar productos de proximidad de agricultores conocidos o cultivar tu propio huerto. Aún así es un tema complejo ya que el agua, cultivos próximos, … pueden interferir y además no es fácil hoy en día tener un agricultor de confianza que trabaje aún con técnicas tradicionales. En ComeFruta hemos encontrado alguno como Jorge

En esta página puedes encontrar los productos de nuestros agricultores de confianza

Productos de agricultura convencional:

Ventaja: Disponibilidad, variedad y precio más asequible

Inconveniente: Utilización de COPs y en estudio sus problemas y consecuencias para la salud a largo plazo

Solución: Si nos fijamos en el origen del producto y proviene de España o de la UE la regulación sobre COPs y los controles que se llevan a cabo nos dan unas garantías bastante razonables al menos de lo que hasta hoy está comprobado.

Salvo los productos marcados con la etiqueta eco y los que llevan el icono del agricultor y están en el anterior apartado, los productos de nuestra tienda online son de agricultura convencional

Productos de agricultura ecológica con certificación:

Ventaja: Utilización de productos naturales para su cultivo y certificación, si son ecológicos de España

Inconveniente: Dificultad para encontrarlos y variedad, y en muchos casos peor aspecto y tamaño. La mayor parte del producto español ecológico va a otros países europeos. El precio suele ser bastante mayor ya que las certificaciones no son fáciles de obtener para pequeños productores lo que reduce competencia y encarece costes de producción.

Solución: Compra online

Esta cesta de verdura ecológica viene de productores con certificación ecológica y se prepara en caja separada para evitar contacto con otros productos no ecológicos:

Cesta de Verdura Ecológica

Productos de agricultura regenerativa:

Ventaja: Sería el mejor producto para nuestra salud y la del planeta, gracias al equilibrio de la naturaleza

Inconveniente: Aún pocas producciones en este tipo de cultivo y dificultad para encontrarlas. Son prácticas que buscan restituir un equilibrio natural pero hoy en día no es fácil y requiere de mucho conocimiento por parte de los agricultores

Solución: Hay algunos productores en determinadas zonas de España. En ComeFruta estamos haciendo pruebas en nuestra huerta pero aún no tenemos producto a la venta … ya os iremos contando apúntate a nuestra newsletter

 

Sabor: Aunque es uno de los parámetros más subjetivos ya que aunque midamos el grado de azúcar y otros elementos, el sabor es algo subjetivo y la mejor forma de medirlo es en base a encuestas o catas.

Salud: Los beneficios para la salud de todo tipo de frutas son claros, distinguir entre unos y otros tipos con datos reales y demostrados no es nada sencillo y no hemos encontrado estudios serios que sean concluyentes. Lo que sí parece claro es que un consumo lo más natural posible y con menor utilización de productos químicos tiene menores riesgos para la salud.

Conservación: Los productos convencionales al haber sido conservados de forma artificial en algunos casos y usado retardadores de maduración en otros pueden madurar de forma no natural, pasando de estar muy verdes a ya demasiado maduros en pocas horas o días. Los productos ecológicos al no haber sido tratados tienen son atacados por moho y germenes con más facilidad y su duración también es corta. Un producto de temporada con poco tratamiento pero utilizando algunas de las mejores prácticas sosteniblees es el que mejor resultado nos puede dar en este punto. La conservación artificial hace que el aspecto del producto muchas veces se deteriore poco o incluso permanezca intacto pero no así sus propiedades y sabor.

Precio: La agricultura convencional es la que mejores rendimientos y eficiencias ofrece, por sus cultivos extensivos, y por tanto por lo general mejor precio.  Además al poder conservarse en cámaras tras su cultivo pueden venderse en el mejor momento para maximizar su beneficio. La agricultura ecológica es más cara por sus tratamientos, controles y tiene una menor eficiencia. La agricultura sostenible está a medio camino con precios más próximos a la agricultura convencional aunque proporcionando un mejor rendimiento al agricultor.

Aspecto: La agricultura convencional ha evolucionado siempre con un enfoque muy comercial y el principal argumento de venta sigue siendo el aspecto de la fruta, a fin de cuentas pocas veces podemos probar el producto antes de comprarlo. Además una vez recogida la fruta se aplican métodos de clasificación, limpieza, abrillantado, … para mejorar aún mas su aspecto. Por ello, si hablamos de las de categoría extra o primera, el aspecto es excelente. La fruta de agricultura sostenible no suele conseguir ni los tamaños ni un aspecto tan libre de imperfecciones y la fruta ecológica tiene un aspecto sustancialmente peor debido a que puede ser atacada por insectos, moho, … y las piezas tienen un tamaño inferior.

opiniones comefruta

Calendario temporada frutas en España (PDF gratis):

close

Consejos para comer saludable y mantener el peso ideal:

Opiniones de clientes y Fotos de pedidos


Más del 50% repite, en tu primera compra reducimos el pedido mínimo a 29€ para que pruebes, cupón: FREE33

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMEFRUTA INTERNET S.L. solicita sus datos para moderar y responder a comentarios de usuarios y el envío de comunicaciones comerciales y se compromete a no comunicar los datos a terceros salvo obligación legal. En cualquier momento podrá acceder, rectificar o suprimir los datos. Para cualquier aclaración nos puede contactar.

Guardar Carrito
Podrás pagar este carrito más adelante o repetir tu compra en el futuro o compartirla. Si quieres recibir este carrito de forma periódica, mándalo a [email protected] con los datos de contacto.
Back Guardar Carrito
Rellena Email al que lo quieres enviar y pulsa "Enviar carrito por email".
Your cart email sent successfully :)